jueves, 17 de septiembre de 2015

Manejo de la cadena de suministros. Modelo SCOR

Modelo SCOR
Iniciando por su nombre SCOR (Supply Chain Operations Reference Model) es el modelo de referencia de operaciones de la cadena de suministro, desarrolladoSupply-Chain Council (SCC)[1] como una herramienta que permite analizar, representar y configurar la gestión de la cadena de suministro (Lama, 2005). Este modelo nos permite utilizando una estructura determinada de procesos, describir cadenas de suministros manipulando un conjunto común de definiciones (Hudson, 2004) .
SCC diseño este modelo con la colaboración de distribuidores, manufactureras, proveedores y servicios de logística, para posteriormente convertirse en el mejor paquete para las personas en estas categorías de negocios (Exforsys, 2007).
El modelo integra conceptos de procesos de negocios entre ellos reingeniería, benchmarking e identificación de mejores prácticas (Hudson, 2004). La reingeniería en donde se evalúa la situación actual y se marca lo que se quiere en un futuro, el benchmarking en el cual mide el funcionamiento de la competencia y estableciendo objetivos basados en los mejores resultados, y la identificación de mejores prácticas que trata sobre caracterizar las practicas y soluciones que conducen a ser mejores.
                                          
                                      19820

Principales procesos del modelo scor

El objetivo principal del Modelo SCOR es describir las actividades relacionadas al negocio para satisfacer la demanda de un cliente (Lama, 2005). De esta manera el modelo se organiza en cinco procesos principales:
  • Planificación: La demanda, la planificación de suministros y la administración se incluyen en esta paso. Los elementos incluyen equilibrar los recursos con los requisitos y la determinación de la comunicación a lo largo de toda la cadena. Además el planeamiento toma en cuenta la determinación de las reglas de negocio para mejorar y medir la cadena de suministros eficientemente.
  •  Aprovisionamiento: En este paso se describe la infraestructura de abastecimiento y adquisición de material. Se trata sobre como manejar el inventario, acuerdos y rendimiento de proveedores. También trata sobre cómo manejar los pagos a proveedores, cuando recibir, verificar y transportar.
  • Fabricación: La manufacturación y producción son tratados en este paso. Qué tipo de proceso de manufactura se tiene make-to-order, make-to-stock, o assemble-to-order. Se incluyen actividades de producción, empaque, productode ensayo, y la liberación.
  • Distribución: El suministro o distribución incluye la gestión de pedidos, almacenaje y transporte. También se incluye la recepción de pedidos de clientes y facturación del producto una vez que se haya recibidoEste paso implica la gestión de los inventarios terminados, los bienes, el transporte, los ciclos de vida del producto y los requisitos de importación y exportación.
  • Devolución: Todo empresa debe estar preparada para la devolución de productos sea la razón que sea. La devolución involucra la administración de reglas de negocio, el inventario de cambio, bienes, transporte y los requisitos reglamentarios.
(Hudson, 2004)
En resumen, el Modelo SCOR tiene que ver con todas las interacciones con los clientes desde la entrada de ordenes hasta el pago de facturas, también abarca las interacciones de materiales que tiene que ver con desde los proveedores hasta los clientes, junto con las interacciones del mercado. Es importante resaltar que el modelo no intenta describir cada proceso de negocio, no toca temas como ventas y marketing, desarrollo del producto, investigación y algunos elementos de servicio posventa al cliente. (Lama, 2005)

Niveles del modelo scor

En si SCOR tiene tres niveles de detalle en los procesos entre ellos:
  • Nivel Superior (Tipos de Procesos): En este nivel se define el alcance y el contenido del Modelo de referencia de operaciones para la cadena y se establecen los objetivos de rendimiento de los procesos de aprovisionamiento, producción y suministro. Los indicadores o métricas de rendimiento con medidas de alto nivel que recorren diferentes procesos de SCOR. Estos indicadores de nivel 1 se relacionan con los procesos de planeación, aprovisionamiento, fabricación, suministro y devolución. (Navactiva, 2010)
  • Nivel de Configuración (Categorías de procesos): En este segundo nivel en de configuración el Modelo abarca 24 categorías de proceso las cuales son las principales que permiten configurar la cadena de cualquier empresa. Específicamente 5 corresponden a planeación, 3 a aprovisionamiento, 3 a manufactura, 4 a distribución, 6 a devolución y 5 a apoyo. Solo las 5 primeras son de tipo planeación las demás son de tipo ejecución. (Lama, 2005)
  • Nivel de Elementos de procesos (Descomposición de los procesos): El tercer nivel trata sobre la descomposición de procesos y es donde se detallan de forma clara los distintos elementos del proceso para la cadena de suministro. Las categorías en elementos de procesos se presentan en secuencia lógica con entradas y salidas de información y materiales.  Por otra parte en este nivel junto con el anterior es donde la empresa puede implantar una estrategia operativa de acuerdo a su configuración única de la cadena. (Navactiva, 2010)
Existe un cuarto nivel llamado Nivel de Implementación o nivel de descomposición de los elementos de procesos, no se aborda realmente dentro del Modelo SCOR. Para este nivel se debería establecer cómo se van a adquirir las ventajas competitivas mediante la implantación de prácticas específicas. Se trataría de poner en marcha las prácticas de gestión de cadena de suministro siempre tomando en cuenta que la empresa debe de ser competitiva y adaptable a las condiciones cambiantes. (Navactiva, 2010).

Beneficios de usar el modelo scor

El modelo SCOR puede gracias a sus diferentes niveles ayudar a analizar la cadena de suministro de las empresas. Los procesos involucrados en el modelo SCOR ayudan a las compañías a entender como los 5 pasos una y otra vez entre los proveedores, la compañía y los clientes. Cada paso es un enlace en la cadena de suministros que es crítica en obtener el producto satisfactoriamente durante cada uno de los niveles. El modelo también ayuda a identificar problemas en la cadena, así como aprovechar plenamente la inversión de capital, la creación de cadenas de suministro, la alineación de funciones y un promedio de dos a seis veces en el retorno de inversión. (Hudson, 2004)



En conclusión, el modelo SCOR es un modelo de referencia que se caracteriza por utilizar las mejores prácticas y saber cómo aplicarlas en las compañías para un continuo mejoramiento.  También ayuda a cuantificar el rendimiento de los competidores para luego compararlos con los de la compañía y así proponerse objetivos en base a esa información adquirida. (Exforsys, 2007)

Referencias
Exforsys. (17 de Agosto de 2007). SCOR Model. Recuperado el 6 de Octubre de 2011, de Exforsys Inc: http://www.exforsys.com/tutorials/supply-chain/scor-model.html

Hudson, S. (27 de Octubre de 2004). The SCOR Model for Supply Chain Strategic Decisions. Recuperado el 10 de Octubre de 2011, de Supply Chain Resource Cooperative: http://scm.ncsu.edu/scm-articles/article/the-scor-model-for-supply-chain-strategic-decisions

Lama, J. L. (2005). Análisis del modelo SCOR para la Gestión de la Cadena de Suministro. Recuperado el 7 de Octubre de 2011, de Grupo Ingeniería de Organización: http://io.us.es/cio2005/items/ponencias/41.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario